Resumen
La Intersubjetividad en la Red Social Facebook
Laura Bustamante González
Resumen
A la llegada de la Internet, el acceso a la red vino a resignificar las formas de construcción de los lazos culturales, políticos y sociales; dando pie a la creación de grupos virtuales que modificaron desde los procesos de comunicación y de cognición, hasta la interacción social con los cuales se adquirieron nuevos conceptos que se adaptan a un espacio que les permite transmitir enseñanzas y adquirir conocimientos. Sin embargo, hay personas que se preguntan qué tipo de vínculos se pueden formar en una relación virtual y si estos son propicios para compartir significados y establecer un sentido común que les lleve a la creación de intersubjetividades.
Palabras clave: Internet, comunicación, interacción social, Intersubjetividad, redes sociales, vínculos virtuales
Abstract
Since the creation of the Internet, the access to this web changed drastically the cultural, social and political bonds. Therefore, the cognition and communicating processes were modified by the virtual groups that appeared with the arrival of this web.
Social interaction was also influenced by this new web, acquiring new concepts that helped them to get adapted to a space where they can transmit teaching and get knowledge. Nevertheless, there are people who still question which kind of links can be formed in a virtual relationship and if these are viable to share a meaning and establish one common sense in order to create inter subjectivities.
Key words: Internet, communication, social interaction, inter subjectivity, social media, virtual links
Introducción
Los medios de comunicación son una herramienta transformadora para la sociedad, permiten el intercambio de mensajes, desarrollan habilidades de pensamiento crítico, transmiten conocimiento e información; determinan ideas, hábitos y costumbres que complementan los procesos de sociabilización al ofrecer referentes del mundo exterior, así como de su propia comunidad.
A la llegada de la Internet, los medios de comunicación tuvieron un cambio vertiginoso que vino a reestructurar no solo los procesos de información; sino también las relaciones sociales, y a facilitar tareas como: el pago de servicios, reservas en hoteles, planeación de viajes; entre otras cosas.
En este artículo se revisa a través de la Intersubjetividad, (teoría que refiere al sentido común que adquieren los significados compartidos por algunos grupos sociales y sus interacciones usando como recurso lo cotidiano, elementos de la vida cultural y social que entienden y comparten), la interacción social existente en un grupo de Facebook y se buscan fundamentos para saber de qué manera esta red social, permite la homologación de subjetividades entre sus usuarios con la cual se logra una comunicación intersubjetiva. La exploración a este mundo virtual busca evidenciar si es posible que entre sus usuarios exista la creación de intersubjetividades.
Con ese fin, primero se hace una descripción del lenguaje como medio de comunicación social y herramienta necesaria para la convivencia entre individuos, y se describe el término Intersubjetividad para comprender cómo es que surge este concepto en las relaciones sociales. En el segundo punto se describen las relaciones sociales y se analiza a través de las teorías de las escuelas de Palo Alto y Chicago, cómo se dan las relaciones intersubjetivas. Por último, se realiza una descripción de la transición de los medios de comunicación y su influencia en las relaciones sociales, específicamente en la red social de Facebook, para con ello identificar si este mundo virtual es propicio para la creación de intersubjetividades.
- El lenguaje como medio de comunicación e interacción social
La comunicación se presenta como un medio de socialización del conocimiento, donde los diferentes discursos que se generan de un determinado tema, provocan desde la opinión individual hasta la colectiva. El individuo y los diferentes grupos sociales con los que se relaciona, entran en un proceso de interacción e intercambian nuevos conocimientos, pensamientos e ideas a partir de lo que ven o escuchan.
Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo integrante de la escuela de Frankfurt, analiza a la sociedad como una mezcla de sistemas complejos, donde existe una interacción mediada por símbolos cuyo núcleo son las reglas y normas establecidas, que rigen las conductas y que son reconocidas y entendidas intersubjetivamente, de tal manera que la acción comunicativa se puede interpretar como todo aquello que sucede en la vida cotidiana “… la acción comunicativa depende de contextos situacionales que a su vez son fragmentos del mundo de la vida de los participantes de la interacción”. (Habermas I, 358) Es decir, todo lo que sucede diariamente, aun lo desconocido, se toma como acervo cultural; aquí es donde los sujetos se entienden a partir del mundo de la vida. Por lo tanto, el conocimiento se vuelve colectivo y existe un consenso simbólico sobre un objeto o circunstancia que es del dominio común, esto significa que los integrantes de un sistema comunicativo se entienden porque viven dentro de un mundo objetivo y subjetivamente igual, aprecian de la misma manera las cosas, porque se desenvuelven dentro de un entorno semejante. Hablante y oyente armonizan, porque su vida se desarrolla de modo similar y hay un consenso simbólico.
El lenguaje lleva inmerso la experiencia del mundo, medio en el que se intercambian aspectos y vivencias a través de la correcta articulación e interpretación de ideas o aprendizajes provenientes de la vida cotidiana. Por lo tanto, si el entendimiento en el lenguaje es la base para la comprensión humana, se puede pensar en una comunidad lingüística, cuyo fin es alcanzar el mutuo entendimiento a través de la comunicación.
El Camino hacia la Intersubjetividad
La Fenomenología es un método que surge de las investigaciones lógicas como refutación del psicologismo. Esta teoría filosófica cree posible comprender los distintos ámbitos de objetividad: conocimiento, moral y estética a partir de la comprensión de los mecanismos, procesos o hechos psicológicos que están presentes en la mente cuando se experimentan dichos ámbitos. (Echegoyen, 1-5) En este sentido, se entiende que los mecanismos psicológicos son analizados desde la asociación de ideas simples, hasta los procesos de combinación que surgen en la mente y que son experimentados.
Por otro lado, el psicologismo se constituyó como ciencia al probar que era posible aplicar el método experimental para el estudio de la vida anímica, teoría que Edmund Husserl; una de las figuras más destacadas de la filosofía occidental del siglo XX y fundador de la corriente filosófica conocida como fenomenología, consideraba errónea puesto que para estudiar las vivencias se debe modificar el modo de vivirlas, ya que la mente humana no está hecha para un funcionamiento ordinario y no se basa únicamente en hechos empíricos.
La conciencia en los humanos se construye a partir de las vivencias, por lo que hay una relación recíproca entre las personas y el mundo. “Así abarca realmente la fenomenología el mundo natural entero y todos los mundos ideales que desconecta: los abarca como <sentido de un mundo>”. (Husserl, 348) Por tal motivo, la Fenomenología, busca explicar los fenómenos dentro del entorno donde suceden y es aquí donde adquieren significación por las personas que lo habitan y lo comprenden. Por lo tanto, las disciplinas filosóficas del pensamiento no son solo una actividad meramente psíquica, existe una conexión entre conciencia y objeto que permite comprender el sentido de las cosas (epojé).
Husserl propone que, para comprender el sentido de un objeto o fenómeno, es necesario atender una triple reducción: filosófica, eidética y fenomenológica, con la que se podrá obtener una “conciencia pura” ante la que aparezcan “fenómenos puros”.
- Reducción filosófica. No hacer juicios o prejuicios basados en doctrinas filosóficas.
- Reducción eidética. Excluir todo lo que es particular e incierto del fenómeno que se nos presenta.
- Reducción fenomenológica. Cesar las creencias o prejuicios previos ante la situación tanto del fenómeno como del sujeto que la analiza.
Como resultado de este proceso se obtiene una conciencia fundada en el ser del objeto, la materia debe ser captada por la conciencia de tal manera que haya una conexión entre ellos. No puede concebirse una separada de la otra; por consiguiente, el elemento y la conciencia son dos entidades que se encuentran separadas, pero que se relacionan a través del conocimiento. Si se habla sobre la metodología que las ciencias sociales concentran, se puede percibir la estrecha relación que existe entre un individuo y la sociedad; aspecto en el cual la Fenomenología sirve como herramienta para interpretar, dentro de un colectivo, lo que Husserl denomina “el mundo de la vida”.
Ante tales premisas Alfred Schütz, sociólogo y filósofo; quien destacó por haber desarrollado una ciencia social basada en la fenomenología, explica como el ser humano comprende los significados provenientes de los fenómenos que se presentan en la cotidianidad y su actitud ante estos, sin importar si son reales o imaginarios, porque desde su sentido comprensible los conceptos adquieren un sentido común: “Únicamente en el mundo de la vida cotidiana puede construirse un mundo circundante, común y comunicativo. El mundo de la vida cotidiana es, por consiguiente, la realidad fundamental y eminente del hombre”. (Schütz 1973, 25)
Con base a lo anterior, se puede comprender que la Intersubjetividad existe gracias al mutuo acuerdo entre personas que se desenvuelven dentro de una misma esfera; el convivir en un mundo con experiencias y demandas similares posibilita que las personas puedan comprenderse de mejor manera.
Cada individuo es para el otro el reflejo de que sus creencias no son solo suyas y representa para ese individuo la posibilidad de crear un acuerdo intersubjetivo con base en algo en común. Ver al mundo a partir de lo que percibe alguien más, compartir experiencias, creencias o deseos es parte de lo que permite una sociabilización.
Por lo anterior, la Intersubjetividad se vuelve comprensible en la medida en que el individuo comparte aquellas experiencias de su mundo y permite la entrada de otros con sus propias representaciones de vida, para que en conjunto recreen y concuerden nuevas prácticas del espacio que comparten.
- Relaciones Sociales Intersubjetivas
Para poder explicar cómo surgen las relaciones sociales, es importante mencionar los estudios que en este sentido realizó la Sociología, ciencia que nace a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX como resultado de la Revolución Industrial.1 Esta nueva estructura, como consecuencia del urbanismo, centralizaba los comercios y las industrias, así como también creo una división de clases sociales con las que se modificaron los estilos de vida. (Ontiveros, 18)
Durante el primer tercio del siglo XIX, ante tales manifestaciones, Francia e Inglaterra realizaron investigaciones y estadísticas para conocer, entre otras cosas, la manera en que la población se adaptaba al movimiento revolucionario. (Ontiveros, 10) En sus inicios, la problemática estaba enfocada más a explicar los acontecimientos económicos que los sociales; fue gracias a los planteamientos de Auguste Comte; filósofo francés creador de la sociología, que las investigaciones dieron importancia a los hechos sociales estructurando una nueva ciencia para la explicación de los mismos y que se fundamentó en tres etapas:
Etapa Teológica: Compuesta por sociedades primitivas, en donde los fenómenos que suceden están basados en divinidades. Abarca la transición gradual del fetichismo al politeísmo hasta el monoteísmo.
Etapa Metafísica: Explica las nociones de sustancia, causalidad, finalidad de la naturaleza, fuerza de gravedad. Contiene el renacimiento de la ciencia y el desarrollo de la industria.
Etapa Positivista: Fundamenta los métodos de la observación y la experimentación, por lo que los fenómenos se pueden aducir desde un punto de vista científico.
La última etapa tendió a igualar el estudio de la sociedad con la naturaleza, principalmente con la biología, convirtiéndose en el modelo de una teoría social que explicaba los comportamientos, experiencias y transformaciones que surgen en un colectivo.
Más tarde, surgirían otros sociólogos como Émile Durkeheim, quien realizó nuevos aportes para el estudio de los hechos sociales; aseveró que la constitución de estos es gracias a la comunicación existente entre los individuos. Este tipo de estudios han dado lugar al surgimiento de tipificaciones que reflejan la identidad de determinada persona de acuerdo a su cultura social, su posicionamiento y el rol que desempeña dentro de una sociedad; así como el tratar de entender los comportamientos de los seres humanos ante los cambios que suceden en su hábitat. (Ontiveros, 9-15)
La sociedad es, por así decirlo, un tejido en el que las personas se encuentran entrelazadas, por lo que se debe estudiar a partir de las múltiples interacciones que surgen entre los individuos.
Estos conglomerados están formados mediante una conciencia colectiva de ideas provenientes de temas culturales, personales o religiosos propicios para entablar una conversación en cualquier espacio que les permita exponer y tratar sus intereses; así como también definir o catalogar la comunidad a la que pertenecen. Se sustentan en una vinculación de corresponsabilidad de cada integrante de tal manera que, a través de la participación de cada uno, se alcanzarán ciertos objetivos establecidos.
Para Schütz, las sociedades están compuestas por personas que a través de su sentido común viven en el mundo de la cotidianeidad, actitud que los expone a un mundo social regido por leyes y costumbres ya implementadas, ante las cuales cada sujeto supone un mundo comprensible desde su concepto. (Schütz 1974, 37-39) Con este punto de vista, se comprende mejor cómo es que los individuos interactúan entre ellos dentro de un mundo social que está habitado por sujetos con historia y experiencias inmediatas, crónicas que aluden a la crianza y refieren a la enseñanza.
Los aportes de las Escuelas de Chicago y Palo Alto en las relaciones sociales intersubjetivas
La escuela de Palo Alto, consideraba que la comunicación era la base de toda relación social, puesto que esta surge de la interacción entre una serie de participantes que exponen sus diferentes modos de vida. Por lo anterior, se establece como base para toda relación y de esta manera como fundamento para la construcción de un mundo social, en otra palabras, sin comunicación no hay interacción y por lo tanto no existe sociedad; puesto que es mediante el diálogo o un “interaccionismo simbólico”2 que los seres humanos transmiten su cultura y aprendizaje, adquieren su propio sentido del ser, su carácter e identidad. “… la comunicación es la matriz en la que se encajan todas las actividades humanas”. (Bateson, 13) En ese sentido es que la comunicación se entiende como un proceso nato y fundamental de toda actividad humana, desde su existencia y sin ser consciente de ello; fase compleja que pasa desapercibida, casi automatizada sin un esfuerzo consciente.
Para estos pensadores la comunicación entre los individuos era importante, por lo que desarrollaron una teoría como instrumento de ayuda en las terapias familiares con el propósito de explicarles a los pacientes que, para la obtención de una sana relación, se debe realizar un proceso comunicativo en el que exista un intercambio de información; de esta manera, lo importante será el cómo se comunican y de qué manera intercambian pensamientos o ideas entre ellos. La Escuela de Palo Alto señaló la importancia de retomar y de hacer observable la comunicación atendiendo a su significado originario: la Intersubjetividad.
La Escuela de Chicago, creó un proyecto de construcción para las ciencias sociales sustentado en bases empíricas y que promovió la utilización de documentos personales, la explotación de fuentes documentales diversas y el trabajo de campo sistemático con fines científicos como instrumentos para la interpretación de aspectos de la realidad social. Robert Ezra Park, uno de los principales exponentes de esta corriente, coincidió en que la comunicación es la base indispensable en la existencia de un grupo social. De esta manera, el concepto de comunicación se convirtió en el tema central y de aquí partieron el resto de sus investigaciones fundamentales. (Azpúrua 25-35) A diferencia de los exponentes de la escuela de Palo Alto, estos estudios van más allá de ubicar la comunicación como un fenómeno psicológico, por lo que deciden plantearlas desde un ámbito social “macrosociológico”3 en el que se incluyen ciertos puntos como la dialéctica, la sugestión y la discusión; elementos que solo pueden suscitarse dentro de un grupo.
Dentro de una sociedad moderna, industrializada y dominada por los grandes centros urbanos, Park añade características de un darwinismo social moderado, agregando su noción de lucha por la existencia con lo cual desarrolló el término Ecología Humana. A manera de laboratorio social, la Ecológica Parkiana consideraba que el incremento de la población elevaba la división del trabajo, la diferencia social y los procesos de individualización; implicaciones que surgen tanto en la estructura territorial de los grupos sociales como en el desarrollo mismo de las interacciones.
A partir de ese momento, surgieron nuevos parámetros que posibilitaron analizar los diferentes estratos sociales y culturales que permiten hacer de cada quien alguien distinto, pero que en la búsqueda de un fin común logran tener una interacción con otros; se debe crear un dualismo entre individuo y sociedad donde ambos encuentren el equilibrio, con el fin de que la distancia entre ellos se minimice por el acuerdo. Esto es lo que permite la comunicación entre los individuos, tomando conocimiento de los horizontes que los separan, porque la diversidad de experiencias trae como resultado un entendimiento común: prácticas compartidas por un grupo de individuos con hábitos, sentimientos y similares actitudes sociales.
- 3. Transición de las herramientas de la comunicación para la interacción social
Los avances tecnológicos, son un ingrediente para las transiciones sociales que se expresan en las diferentes etapas del desarrollo de la comunicación humana: la era de los signos y las señales, la era del habla y el lenguaje, la era de la escritura y la imprenta y; finalmente, la era de los medios de comunicación de masas, que surge a principios de siglo XIX y que parece ser sustituida en la actualidad por la Internet.4 Es decir, las tecnologías industriales que iniciaron con la revolución industrial y que proporcionaron beneficios y desajustes importantes para el mundo: incremento de la producción, agilización del transporte y lo más trascendente, una comunicación globalizada.
Los primeros mass media o medios de comunicación de masas,5 posibilitaron el transmitir y compartir conocimientos e información entre las personas que se encuentran a distancia “… los medios de comunicación facilitan la expansión tecnológica, promueven habilidades o actitudes y son factores esenciales para la información, la educación y el entretenimiento”. (Rueda, 19) Lo anterior no significa que los sistemas de comunicación organicen la forma de pensar o la historia, sino que las personas son en su totalidad comunicacionales.
La evolución de los diversos mecanismos comunicativos se pueden sintetizar mediante el siguiente cronograma propuesto por José Carlos Rueda, Doctor en Historia Contemporánea y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, donde presenta una perspectiva basada en diferentes autores y resume las etapas evolutivas de los medios que va desde la era oral hasta la aparición de la Internet.
Cuadro 1. Cronograma sobre las revoluciones de la comunicación. Distribución temporal considerada por varios autores. (Rueda, 28)
Los medios de comunicación son una herramienta transformadora para la sociedad, permiten el intercambio de mensajes, desarrollan habilidades de pensamiento crítico, transmiten conocimiento e información, determinan ideas, hábitos y costumbres que complementan los procesos de sociabilización al ofrecer referentes del mundo exterior, así como de su propia comunidad.
Una etapa más reciente de la era tecnológica, es la aparición de la Internet, término que tuvo sus inicios a finales de los años sesenta con los primeros ordenadores. En la búsqueda por obtener tecnologías que permitieran comunicarse con mayor rapidez y efectividad, comenzó el desarrollo impetuoso de la Internet. Su primera aparición se realiza a través de Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) con un sistema que realizaba comunicaciones múltiples, pensado principalmente para temas científicos y de defensa.
La inclusión al sector comercial crea la necesidad de conformar una organización que vele por el mantenimiento y el desarrollo de la red, por lo que en 1991 se constituye la Internet Society y posteriormente se piensa en crear un software que permitiera traducir desde cualquier ordenador y formato: direcciones, textos e imágenes.
Es gracias a lo anterior que, por medio de nodos, redes digitales, electricidad y hasta unas sencillas instrucciones que el usuario realiza, se puede ir de un lugar a otro en busca de información, conocimiento y hasta diversión; atributos que convierten a la Internet en la herramienta de comunicación más utilizada. La presente gráfica publicada por las empresas eMarketer, We are Social y Hootsuite demuestran el incremento del uso de la red a nivel mundial.
Cuadro 2. Usuarios de la Internet a nivel mundial hasta enero de 2019. Estudio realizado por las empresas eMarketer, We are Social y Hootsuite. (m4rketingecommerce, 5)
La Internet ha venido a facilitar las tareas comunes como el pago de servicios, reservas en hoteles, planeación de viajes, entre otras cosas; así como también ha resignificado las formas de construcción de los lazos culturales, políticos y sociales. De esta manera, los procesos sociales, de comunicación y de cognición adquieren nuevos conceptos que se adaptan a un espacio que les permite transmitir enseñanzas y adquirir conocimientos.
En contraste, es preciso conocer la importancia de conocer las opciones de seguridad y privacidad que ofrece esta red para evitar algunos riesgos que se corren al ser usuario de alguna red social, pues los datos de sus integrantes se recopilan en su base de datos y aunque esta información no se vende, es susceptible de que empresas e instituciones la recaben para distintos fines.
Lo anterior, invita a los cibernautas a ser prudentes con lo que comparten a la comunidad, pues, aunque estos medios digitales son una oportunidad excepcional para abrir horizontes de información y socialización, también son una ventana al descubierto donde se dan a conocer datos y gustos personales que cualquier institución o sujeto puede utilizar para diferentes fines y donde la integridad de las personas siempre estará bajo el acecho de cualquier individuo. Sin embargo, la finalidad de esta red es que las personas puedan converger con otras, no solo en su localidad, sino interactuar con todo el mundo. El punto es darle el uso que cada individuo quiera: organizarse, difundir lo que piensa, lo que le gusta y mantenerse al tanto de todo lo que sucede en el entorno que los rodea.
En síntesis, los medios de comunicación son una herramienta transformadora para la sociedad, permiten el intercambio de mensajes, desarrollan habilidades de pensamiento crítico, transmiten conocimiento e información, determinan ideas, hábitos y costumbres que complementan los procesos de sociabilización al ofrecer referentes del mundo exterior, así como de su propia comunidad.
Facebook un lugar para la creación de Intersubjetividades
El ciberespacio concentra y potencializa cada vez más el intercambio y la colaboración entre los usuarios; de esta manera impulsa el crecimiento y la variedad de redes, que se signan por la interacción de sus integrantes; característica determinante de las mismas. Estos son espacios sociales que nacen después de la caída del Puntocom, hecho que propició la aparición de gran variedad de círculos sociales como Friendster, MiSpace, Hi5, SecondLife, por mencionar algunas; pero la red social con mayor número de usuarios, de acuerdo al siguiente cuadro que contiene las estadísticas presentadas por We are Social en colaboración con Hootsuite es Facebook, la red consentida del momento.
Cuadro 3. Gráfica líderes de las plataformas sociales julio de 2019 (TreceBits, 2)
La creación de las redes apareció justo en el momento en que los tiempos acelerados imposibilitaban mantener el contacto constante con la gente, lo cual es una alternativa para la Intersubjetividad. Las personas con unos pocos minutos al día pueden hacer presencia y mantener los lazos amistosos o de cercanía familiar. Las motivaciones para participar en las redes sociales son diversas: desde mantener contacto con antiguos colegas del colegio, trabajo o lugar de origen, encontrar pareja y conseguir empleo. Crear un perfil con los gustos, estudios, estado civil, agregar amigos, publicar fotos de viajes o experiencias, escribir un estado emocional, noticia, pensamiento; y compartir videos y/o música como forma de estrechar vínculos entre un círculo de amigos.
El ciberespacio mezcla lo virtual con lo presencial para dar paso a un contacto continuo e inmediato. Un hábitat natural donde el intercambio de información permite desarrollar un mecanismo más cercano al colectivo que incrementa la confianza y produce acercamientos, al dejar de lado la presencia física; supuesto no del todo nuevo, dado que con el teléfono esta práctica ya se realizaba con personas que aprendieron a establecer contacto a través de la voz y aunque el matiz ayuda para saber el sexo, la edad y hasta el estado de ánimo de la persona, Facebook sustituye todos esos elementos identificativos con los escritos, videos, fotografías, stickers y emojis que admiten la colaboración, el intercambio ágil y eficaz de la información entre sus usuarios.
Cuadro 3. Muestra de gifs, elementos que sustituyen a los comentarios o gestos.
Elaboración propia, 2018.
En este campo se despliegan diversos recursos de lenguaje que adquieren un solo sentido para sus integrantes con interacciones construidas por la sapiencia y cultura de cada uno de ellos. Espacio que favorece y amplía las relaciones sociales con temas en los que el individuo habla del contexto donde se desarrolla, exponiéndose a una observación consensuada y aleatoria de un grupo en el que se comparten experiencias, pensamientos; gustos concordados que retratan su forma de ser y sentir.
La Intersubjetividad que existe en estos grupos se puede medir a través de los comentarios y los códigos desarrollados por el propio medio como por ejemplo los botones de emociones.
Como se puede observar en la siguiente muestra, estos elementos revelan muchas de las veces la aceptación o disgusto de las publicaciones, al igual que un escrito, un “me gusta” supone mostrar aprobación, interés o aceptación.
Cuadro 2. Ejemplo sobre las diferentes maneras en las que las personas pueden reaccionar y/o hacer comentarios en las publicaciones. Elaboración propia, 2018.
De esta manera, se pueden percibir las reacciones que provocan las publicaciones en el grupo, tomando en cuenta que existen dos tipos de emociones: las primarias (básicas), aquellas que se dan en respuesta de un evento, por ejemplo, la alegría y las secundarias que surgen en consecuencia de las primarias, es decir: si una persona está contenta como respuesta a la emoción secundaria sería esbozar una sonrisa o brincar y gritar de gusto, dependiendo del carácter de cada persona. (inteligenciaemocional.org, 1-14)
En estos medios, no es necesario observar físicamente a alguien, ya que, a través de un comentario, sticker, emoji o un like se sabe el efecto que causa en el participante, por ejemplo:
Enojo
Los usuarios complementan su imagen de la vida real con una virtual; emplean nuevas formas de expresarse mediante abreviaturas, emojis, etc., particularidades que adquiere el lenguaje en estos espacios con la finalidad de que; por muy distantes que se encuentren, estén en una constante interacción en la que siempre habrá un mensaje que responder o enviar con publicaciones que contengan diversidad de temas que emanen diferentes opiniones de acuerdo a las prácticas de cada uno y lo que se considere como “bueno o propio.” Por ejemplo: si para un integrante la homosexualidad es negativa, será porque su educación o experiencia lo considera como tal; así también si cree que el heavy metal es el mejor género musical, es porque gusta de este tipo de música. En este sentido, los demás integrantes podrán decidir entre aceptar o no la forma de pensar o los gustos del otro; posteriormente podrán consensuar opiniones y crear acuerdos intersubjetivos.
Publicaciones que se convierten en sistemas de gestión de contenidos, de prácticas comunes. Técnicas sociales que juegan un papel relevante como medio de comunicación e información dentro de una comunidad, logrando transformar la forma de relacionarse.
Estas nuevas formas de interacción social motivan al individuo a participar y a pertenecer a un grupo que les permita construir una imagen y conocer la de los demás, compartir sus intereses y enterarse de las inquietudes de los otros; de esta manera esta red permite la creación de vínculos sociales a través de la comunicación, presente a cualquier hora y en cualquier momento; en continua producción y actualización en una cotidianeidad con un sentido distinto, donde los sujetos establecen redes de amistad, apoyo y cooperación a escala global: “Las nuevas tecnologías de la información están integrando al mundo en redes globales de instrumentalidad. La comunicación a través del ordenador engendra un vasto despliegue de comunidades virtuales”. (Castells, 46)
En este orden de ideas, hay que hacer hincapié que uno de los mayores atractivos de Facebook es la posibilidad de conectarse con personas que se encuentran no solo dentro del mismo país, sino también con los que habitan en distintos lugares del mundo, mediante las diversas opciones como: foros, clubes o chats; grupos cuya ventaja es favorecer la interacción y la comunicación con personas a distancia y sustituir las relaciones cara a cara “… pero la distancia geográfica y los intermedios tecnológicos, lejos de brindar un sentimiento de artificio, ofrecen el rostro de una espontaneidad natural”. (Sfez, 79) De esta manera, se produce un cambio en las formas de interacción humana, donde el contacto físico ya no es una limitante para que los sujetos formen y establezcan relaciones sociales.
El lenguaje que se use para transmitir estas ideas o convicciones forma parte de un constante proceso de construcción social, por lo que no será privado, sino público. “En la acción comunicativa el lenguaje desempeña, aparte de su función de entendimiento, el papel de coordinar las actividades teológicas de los diversos sujetos de acción, así como el papel del medio en que se efectúa la socialización de esos sujetos de acción”. (Habermas II, 12) Aquí es donde la Internet y en específico Facebook, abren brechas a un sinnúmero de ventanas donde ocurren infinidad de eventos de todo tipo, desde información para masificar campañas políticas o publicitarias, hasta la posibilidad de relacionarse con otras personas con pensamientos afines.
La teoría de Husserl comenta que la experiencia humana se fundamenta en la causalidad como invariable del mundo de la vida; estas causalidades, de carácter espacial y temporal, facultan la construcción de mundos de vida a partir de intereses concretos. En virtud de ello, se puede afirmar que las relaciones humanas parten de la interacción social que existe en los distintos grupos en los que se desenvuelve: la escuela, el trabajo, la familia, etc. Virtuales o presenciales son relaciones que se sustentan en una vinculación de corresponsabilidad de manera que, a través de la participación de cada actor, es que se alcanzan ciertos objetivos establecidos y los significados que comparten intersubjetivamente son los que definen el tipo de relación que hay con los otros en una determinada temporalidad.
Schütz explica esta intersubjetividad poniendo como ejemplo a la música, disciplina provista de sentido que comunica y permite una mutua sincronía entre el emisor y el receptor, de aquí que las relaciones se establecen por un mutuo compartir de experiencias.
… toda comunicación posible presupone una relación de mutua sintonización entre el emisor y el receptor de la comunicación. Esta relación se establece por el recíproco compartir el flujo de experiencias del Otro en el tiempo interior, el hecho de vivir juntos un presente vívido, y la experiencia de esto como un Nosotros. (Schütz 1974, 169)
Si se toma en cuenta lo anterior, se puede comprender el porqué en ciertos temas como los religiosos o de gobierno no existe Intersubjetividad, esto debido a que cada individuo tendrá su propia opinión o intereses. Por el contario, si se habla de la canción de moda, la sintonización o Intersubjetividad existe en la medida de que los actores comparten los signos, el lenguaje y el vivir simultáneo de las diferentes dimensiones del tiempo y el espacio, aquello que Schütz llama sincronizar el tiempo interior (inner time) y el tiempo exterior (outer time). La comunión entre estos dos tiempos, permite la comprensión de las diversas experiencias provenientes del mundo cotidiano “pluridimensionalidad”, asegurando que los participantes comparten las dos dimensiones paralelas.
Para algunas personas la tecnología limita las interacciones sociales al omitir la presencia, este lugar ofrece continuidad a las relaciones que surgieron en algún lugar físico y dar cabida a la creación de nuevos nexos virtuales. Esto se puede pensar como si un profesor a través de la red se vincula con sus alumnos o como aquel político o periodista que comparte una nueva información a sus seguidores; quienes, sin conocerse personalmente aún, a través de un texto o una imagen, estrechan el interés por un mismo fin. También existe el caso contrario donde dos personas a través de la red crean una relación profesional o incluso amorosa y posteriormente, dadas las circunstancias, se conocen físicamente; ambas situaciones coinciden en la creación de una sinergia entre los vínculos “reales” y los “virtuales”.
En el entendido que la Intersubjetividad es la cognición compartida y el consenso mediante la interacción social, proceso dinámico que se construye continuamente mediante la realidad, la historia y las necesidades de cada individuo; se puede pensar que este tipo de relaciones, vistas desde una manera tradicional, tienden a tener un grado de complejidad, puesto que hay interacciones virtuales que no precisamente propician Intersubjetividad, ciertas veces es necesario tener un mayor acercamiento con el otro; para lo cual se pueden utilizar aplicaciones como Messenger,6 Face Time7 o quizá sea necesario realizar una cita para conocerse personalmente; pero si se piensa de manera avanzada sobre estas redes, la interacción proviene generalmente de personas con las que se compartieron vivencias importantes (presencial) y ahora dan continuidad a ese vínculo en la red (virtual) y viceversa, dos factores amalgamados en Facebook con los que los individuos pueden retomar vínculos, reavivar experiencias y compartir el ahora: inquietudes e intereses con similitudes generacionales, culturales, educacionales, etc. Factores que facilitan la interacción virtual, el entendimiento de subjetividades y por ende las intersubjetividades, en este caso virtuales.
Conclusiones
Al hacer pública una idea, imagen, algún sentimiento o información, aun cuando los otros no respondan, esta es regularmente aceptada y reconocida por los demás. Compartir (mejor conocido habitualmente como postear), simula un “ritual de convivencia”: expresar para recibir comentarios es un símbolo de aprobación; los temas son lo de menos o lo de más, se trata de participar para contar con la avenencia de otros y mantener vivas las relaciones sociales; pieza clave para la articulación del propósito de convivencia necesario en toda organización.
Antes de la aparición de la Internet se creía que las relaciones intersubjetivas solamente se daban cara a cara; sin embargo, este mundo virtual se transforma en una extensión con la que el individuo preserva y fortalece esos vínculos e indudablemente las intersubjetividades. Estas nuevas tecnologías ponen en entredicho esos supuestos y se construye una nueva noción: Intersubjetividad virtual; aunque algunas personas podrían plantear que este medio no es propicio para la creación de intersubjetividades, poniendo de ejemplo los juegos en línea cuyo único interés de los participantes es el entretenimiento, carentes de otro tipo de interacción y mucho más de contacto físico. Con Facebook sucede todo lo contario, aquí pueden entablar una conversación y llevarla a una reunión o al revés, tener una cita y subirla a la red, los usuarios exponen y retoman los temas, propician los encuentros presenciales y virtuales por lo que las interacciones intersubjetivas fluyen en ambos mundos. La presencia y la lejanía dejaron de ser un impedimento. Estos sistemas son como una extensión del ser humano que sustituye ambos elementos sin que se pierdan las interacciones intersubjetivas.
La Internet, sus contenidos y la interacción que propicia son cada vez más relevantes en la educación, la salud, los procesos políticos, los medios de comunicación y la identidad. Estos y otros movimientos demuestran; en todos los campos de las ciencias sociales y estudios de comunicación, que la sociedad red es la nueva forma de organización social surgida de la era de la tecnología del espacio.
El presente se basa en un contexto donde la Internet modifica e implementa una nueva forma, no solo de transmitir y obtener información, sino de vivir las relaciones sociales. Coincidir unos con otros es complicado, sin embargo, hay que comprender lo que los demás quieren expresar, desentrañar los procesos para identificarse, llegar a un consenso, un acuerdo, una Intersubjetividad.
La importancia de escuchar a quienes hacen uso en su vida cotidiana de este tipo de redes para interactuar con otros y atender a los discursos de aquellos quienes cuestionan este tipo de prácticas, resulta fundamental para tratar de vislumbrar el impacto social de las nuevas tecnologías, así como anticipar qué se puede esperar de ellas en el futuro.
Fuentes de consulta:
s.f.
Alegsa.com.ar. Alegsa.com.ar. 1998. WEB. 10 de julio de 2018.
Azpúrua, Gruber Fernando Jesús. «La escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en Ciencias Sociales.» Sapiens (2005): 25-35. PDF.
Bateson Gregory, Otros. La matriz social de la Psiquiatría. Barcelona, España: Paidos, 1984. PDF.
Castells, Manuel. Comunicación móvil y sociedad. Barcelona, España: Ariel, 2006. PDF.
Fossaert, Robert. Principio de la Macrosociología. Paris, Francia, 1999. Documento WEB.
Habermas, Jünger. Teoría de la acción comunicativa vol. 1. Madrid, España: Taurus, 1998. PDF.
—. Teoría de la comunicación II. Crítica de la razón funcionalista. España: Taurus, 1999. PDF.
Husserl, Edmund. Ideas relativas a una Fenomenología pura y una Fenomenológica. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2005. Impreso.
Inteligencia Emocional. Inteligencia Emocional. s.f. WEB. 18 de diciembre de 2018.
Latina. Revista Latina de Comunicación Social. s.f. WEB. 08 de octubre de 2019.
Lucas Marin Antonio, Otros. La nueva comunicación. Madrid, España: Trotta, 1999. Impreso.
Marin, Antonio Lucas. La nueva comunicación. Madrid, España: Trotta, 2009. Impreso.
M4rketingecommerce. M4rketingecommerce. enero de 2019. WEB. 08 de octubre de 2019.
Echegoyen, Olleta, Javier «Torre de Babel Ediciones.» 01 de enero de 2019. PDF. 18 de febrero de 2018.
Ontiveros Delgado María Teresa, Otros. Sociología I Sociología y su contenido histórico. Colegio de Bachilleres, 1994. PDF.
Park Robert Ezra, Otros. Introduction to the Science of Sociology. Heritage of Society S. Chicago, EUA.: University of Chicago, 1969. Impreso.
—. La ciudad y otros ensayos de ecología urbana. Barcelona España: Sebal, 1999. Impreso.
Philosophica. . Philosophica. Enciclopedia filosófica on line. 20018. WEB. 2019 de octubre de 22.
Rizo, Martha. «La interacción y la comunicación desde los enfoques de la Psicología social y la Sociología fenomenológica. Breve exploración teórica.» 2006. Academia de Comunicación. PDF. 18 de julio de 2018.
Rueda Laffond José Carlos, Otros. Historia de los medios de comunicación. Madrid, España: Alianza, 2014. PDF.
Sfez, Lucien. La Comunicación ¿Qué sé? México: Cruz, 2000. Impreso.
Shütz, Alfred. El problema de la realidad social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1974. PDF.
—. Las estructuras de la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1973. PDF.
TreceBits. Julio 2019. WEB. 08 de octubre de 2019.
Semblanza curricular
Laura Cynthia Bustamante González
Formación académica: Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Del Valle de México.
Seminario: Propiedad intelectual impartido por Federación Iberoamericana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (FILAIE)
Seminario: Las culturas populares y la diversidad en México impartido por la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Pasante de la maestría Comunicación y Cultura por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura
Actividad laboral: Participó por 4 años en diferentes proyectos televisivos para la productora El Séptimo Sello.
Colaboró como asistente de dirección del área de Ventas y Mercadotecnia de Grupo Niza , empresa dedicada al equipamiento de edificios inteligentes y renta de equipo audiovisual , en la implementación y aplicación de estrategias de ventas y publicidad.
Cuenta con más de 16 años de experiencia en la realización de eventos empresariales y culturales colaborando para empresas e instituciones como Avon, Cruz Azul, Musbi, A.C. ; Colegio Anglo Mexicano de Coyoacán, por mencionar algunas.
Incursionó en el ámbito político dentro del equipo de asesores de la Comisión de Cultura en la LIX y para la LXI Legislatura en la Comisión del PRI D.F.
Actualmente se desarrolla como Coordinadora de Ventas en Aspelab de México, S.A de C.V. empresa dedicada a la venta de equipo y suministros médicos especializados, área en la que analiza y recopila información para desarrollar e implementar estrategias de venta que incrementen el nivel de productividad de la empresa.
Desde el 2016 ejerce el cargo de titular de la Coordinación de Desarrollo Institucional de la asociación civil Mi Último Deseo Pachuca A.C., organización dedicada a cumplir los sueños y deseos de niños y jóvenes que se encuentran en peligro de perder la vida por alguna enfermedad, en la cual es la encargada de promover acciones que favorezcan el desarrollo y sustentabilidad de dicha asociación.
Contacto: lc.bglez@gmail.com
-
Movimiento que trajo consigo no solo cambios económicos, sino también sociales. (Ontiveros, 18)
-
“El Interaccionismo Simbólico es una corriente de pensamiento desarrollada dentro de la psicología social y la sociología. En esta corriente el individuo es a la vez sujeto y objeto de la comunicación, en tanto que la personalidad se forma en el proceso de socialización por la acción recíproca de elementos objetivos y subjetivos en la comunicación. Esta consideración convierte al interaccionismo simbólico en una corriente de pensamiento que se sitúa a caballo entre la psicología social –por su énfasis dado a la interacción– y la sociología fenomenológica– por la consideración de la interacción como base para la construcción de consensos en torno a las definiciones de la realidad social”. (Rizo 2006, 57)
-
La macrosociología se quiere ciencia de la totalidad social. Su objeto central es el sistema mundial de las formaciones sociales en interacción efectiva, estando claro que, a diferencia del tiempo actual en donde un sistema mundial único ocupa todo el planeta, la Tierra pudo portar simultáneamente, en el curso de los siglos precedentes, varios sistemas mundiales ignorándose unos a otros. El sistema mundial constituye la sociedad, es decir, la conjunción de relaciones de todo tipo entre los hombres, en todas partes en donde hay hombres efectivamente enlazados entre sí. (Fossaert, 3-5)
-
Como definición sencilla de Internet, se puede decir, que consiste en un grupo de ordenadores conectados entre sí mediante el uso de protocolos estándar para intercambiar información. (Lucas, 67)
-
La comunicación de masas viene a ser una forma de comunicación dirigida a un público masivo, heterogéneo y anónimo a través de mensajes públicos, continuos y estandarizados, no en forma directa, cara a cara, sino a través de medios indirectos: una transmisión, una hoja impresa, etc. … Los medios masivos se dirigen a públicos amplios. Esto es una consecuencia de su economía y de la aplicación de una tecnología montada para la producción masiva y la difusión global. (Rodríguez Vázquez, 108)
-
“Es el nombre con el que se conocía popularmente al programa informático Windows Live Messenger. Este software, creado por Microsoft, permitía la comunicación instantánea entre dos o más usuarios”. (alegsa.com.ar)
-
“Aplicación de telefonía con video para los teléfonos celulares, que opera con redes WiFi y permite transmitir vídeo en tiempo real». (alegsa.com.ar)
Deja una respuesta