Resumen
Gracias al diseño de la comunicación gráfica (DCG), es posible leer debates actuales sobre la globalización, los cuales revisten una gran complejidad debido a las múltiples teorías (filosóficas, políticas, económicas, culturales y sociales) que la fundamentan, y eso varía la forma en la que el término se interpreta y aplica. Si el objetivo es reflexionar sobre la imagen en el contexto de la disciplina del DCG1 en el escenario de la globalización, se debe tener clara la posición teórica desde donde se observa el binomio. Existe particular relevancia sobre todo si se asume, para explicar el fenómeno, una posición opuesta a la usada por la visión hegemónica que considera a la globalización como sinónimo de desarrollo económico expresado en la visión neoliberal.
Se vislumbra a la imagen como parte de una teoría crítica para ayudar a explicar y comprender el problema en el que se encuentra por medio de la globalización, fenómeno de diferencias que sintetizan similitudes. Es plausible que la globalización y la teoría crítica, de por sí contrarias, se hicieran coincidir en algunos aspectos para exponer ciertos segmentos del fenómeno social y cultural en el que se inserta la imagen, pero sucederá siempre y cuando exista la conciencia de la contradicción inherente, de no ser así el resultado podría ser un absurdo.
Palabras clave
Imagen, globalización, teoría crítica.
Abstract
From the discipline of Graphic Communication Design (GCD) it is possible to read current debates about globalization which are very complex due to the multiple theories (philosophical, political, economic, cultural and social) that underlie what makes them vary to the way in which the term is interpreted and applied. If the objective is to reflect on the image in the context of the GCD discipline in the globalization scenario, it will be necessary to be clear about the theoretical position where the binomial is observed from.This fact has particular relevance especially if it is assumed, to explain the phenomenon, a position opposed to the one used by the hegemonic vision that considers globalization as a synonym of economic development expressed from the neoliberal view.It is glimpsed that the image must follow the perspective of a critical theory to help explain and understand the problem in which it is based on globalization understood as a phenomenon of differences that synthesize similarities.It may be possible that the two positions: globalization and the perspective of critical theory, themselves contrary, were made to coincide in some aspects to expose and understand some of the parts of the social and cultural phenomenon in which the image is inserted, but this will happen as long as there is an awareness of the inherent contradiction, otherwise the result could be absurd.
Keywords
Image, globalization, critical theory.
Introducción
Para efectos de este trabajo, se entiende a la globalización mediante dos posturas: una crítica y otra neoliberal. Existen distintos matices y el fenómeno es lo suficientemente complejo como para encasillarlo en una visión simplista y maniquea pero la distinción se hace solamente para enfatizar el sentido de la exposición y se deja para futuras investigaciones las diferentes maneras en las que la globalización se ha desarrollado y cómo se relaciona con el DCG.
El camino neoliberal la define como:
… la perceptible pérdida de fronteras del quehacer cotidiano en las distintas dimensiones de la economía, la información, la ecología, la técnica, los conflictos transculturales y la sociedad civil, y, relacionada básicamente con todo esto, una cosa que es al mismo tiempo familiar e inasible -difícilmente captable-, que modifica a todas luces con perceptible violenta la vida cotidiana y que fuerza a todos a adaptarse y a responder. El dinero, las tecnologías, las mercancías, las informaciones y las intoxicaciones “traspasan” las fronteras, como si éstas no existieran. Inclusive cosas, personas e ideas que los gobiernos mantendrían, si pudieran, fuera del país (drogas, emigrantes ilegales, críticas a sus violaciones de los derechos humanos) consiguen introducirse, Así entendida, la globalización significa la muerte del apartamiento, el vernos inmersos en formas de vida transnacionales a menudo no queridas e incomprendidas, o -tomando prestada la definición de Anthony Giddens actuar y (con)vivir superando todo tipo de separaciones (en los mundos aparentemente separados de los Estados nacionales, las religiones, las regiones y los continentes). (Beck, 2008: 55-56)
Se entiende una postura crítica que pondera la economía, la tecnología, el dinero, por encima del bienestar y lo lleva más allá del beneficio social donde se supera incluso al Estado.
La imagen juega un papel en la sociedad porque aporta un beneficio con su uso y difusión para representar ideas, conceptos y cultura. La historia es testigo de ello, tanto a nivel religioso, como social y político. Por ejemplo: puede hablarse de imagen y globalización cada vez que se han logrado intercambios entre pueblos de diferentes latitudes como sucedió con los árabes y los españoles o con los españoles y los pueblos indígenas de América. Sin embargo la reciprocidad no ha garantizado una globalización equilibrada.
Desde la antigüedad, la historia se ha caracterizado por el desigual desarrollo de las regiones. Pero solo en la era moderna la polarización se convierte en el subproducto inherente de la integración de todo el planeta al sistema capitalista. La polarización moderna ha aparecido con formas distintas durante la evolución del modo capitalista de producción. (González Casanova, 1996: 7)
Las imágenes de un mundo formaron parte del otro y viceversa, tal es el caso del culto religioso en América que retomó la iconografía del Barroco europeo y al mismo tiempo lo fusionó con evocaciones propias. Por tal razón, quienes entienden de este modo a la globalización consideran importante tener en cuenta las características históricas de las regiones participantes en los “préstamos” y dádivas que transitan de un sitio a otro.
El uso del término globalización ha estado vinculado principalmente con las corrientes capitalistas, en especial las neoliberales, que propugnan una política macroeconómica que acota la intervención del Estado y favorece la acumulación de capitales privados.
Al romper las fronteras nacionales atravesando tanto regímenes políticos, culturas y civilizaciones, como mares y océanos, islas, archipiélagos y continentes, las fuerzas productivas y las instituciones que garantizan las relaciones capitalistas de producción se reterritorializaron en otros lugares, en muchos lugares al mismo tiempo y se revelaron ubicuas. (Ianni, 1999: 14)
En torno a la globalización existen también miradas críticas que asumen las contradicciones y las aprovechan para beneficiar a la sociedad, particularmente en el contexto contemporáneo que ha visto cómo el capitalismo de los países dominantes entra constantemente en crisis, situación repetida con cierta frecuencia a lo largo de la historia.
- 1.Desarrollo
De acuerdo con Harris, (2002) la globalización es un metaconcepto para dilucidar una variedad de procesos, estructuras, fuerzas, agentes y efectos de manera histórica y requiere de la interdisciplina para contestar cinco preguntas fundamentales: ¿La globalización realmente sucede? ¿Produce convergencia e integración? ¿La autoridad del Estado-Nación está indeterminada? ¿Es una característica de la época contemporánea? Si así fuera, ¿de qué manera difiere lo sucedido en la actualidad con la época anterior? Finalmente ¿se produce una economía global, una cultura global, un sistema político global? (Harris, 2002)
Para García Canclini la globalización es “un conjunto de procesos de homogeneización y, a la vez, de fraccionamiento articulado del mundo, que reordena las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas”. (2002, 49) Desde el poder, dice el autor, no solo se tienen en cuenta las similitudes sino que se parte de la diferencia, se aprovecha la multiplicidad. El autor argumenta que la cultura tendría que dialogar con los contrastes.
Los conocimientos aportados por las ciencias de la naturaleza más avanzadas -sobre todo la física, química y biología- sobre las leyes del universo han demostrado entre otras cosas que: a) la materia se organiza en diferentes grados de complejidad; b) que la materia se encuentra en incesante movimiento o cambio; c) dado que el modo de existencia del universo es el movimiento, es decir el cambio, una de las características de estas consiste en que en determinadas fases de su desarrollo o bajo ciertas circunstancias pueden cambiar la cualidad de su «estado» o comportamiento. (Dietrich y Dussel, 2000: 77)
El cambio en los enfoques con los que se ha estudiado la economía, lleva a entender la situación en la que hoy se encuentra la globalización y dan una luz sobre su futuro. De acuerdo con Dietrich, (2000) el sistema que modela una organización social en su desarrollo ve a la democracia como un sistema complejo, humano, caracterizado por tres dimensiones: social, formal y participativa.
Esto nos lleva a pensar los problemas en los sectores sociales más vulnerables, particularmente si dividimos a la población entre los que poseen los medios de producción y los que no y a su vez, se encuentran subdivisiones, entre aquellos que cuentan con todos los derechos humanos básicos y aquellos que no (la desigualdad que afecta distintos planos de la sociedad como el económico, el tecnológico, el cultural, el social, el de las oportunidades de desarrollo).
Por otro lado, está la hibridación, la cual explica la fusión de diversas mezclas interculturales que no solamente se refieren a raza y que van más allá que el sincretismo porque se utiliza casi siempre para referirse a lo religioso o a aspectos simbólicos tradicionales. (García Canclini, 1990: 15)
Sin embargo existen cambios en la política, la economía y la cultura que hacen necesario repensar la función de la disciplina del DCG. El ejemplo más significativo se tiene con la representación de la imagen de la belleza, sea femenina, masculina o sea referida a el lugar que se habita las características que definen a la imagen que representa los atributos de “lo bello” están cimentados en el poder, desde allí se generan sus cánones, de manera directa o indirecta se replican los estereotipos y se crean en torno a dichas formas una serie de relaciones entre la imagen-objeto-valor que definen lo “correcto” y “adecuado” en un determinado contexto social.
Somos imagen-objeto-valor-imagen y aunque existen fenómenos de resistencia que tienen su origen an la sociedad misma y que se oponen a los estereotipos impuestos, la imagen juega un papel fundamental en la determinación de lo “verdadero”, “bueno”, “bello”, “correcto” y “útil”.
Actualmente, la interminable crisis en los antiguos países centrales del Atlántico Norte revela, como sucedió en la década de 1930 del siglo XX, la impotencia de la ortodoxia neoclásica de entender la realidad, fundar políticas consistentes con el desarrollo económico y el bienestar social y contribuir a un orden mundial razonablemente estable. Vuelve ahora a surgir, en el centro del sistema, una crisis del pensamiento hegemónico y, en América Latina, una nueva oportunidad de construir, como proponían Prebisch, Furtado y los otros fundadores del pensamiento crítico latinoamericano, nuestra propia visión del desarrollo y nuestra ubicación en el mundo.” (Ferrer, 2013: 163-174)
A inicios del siglo anterior, en el apogeo de la industrialización, la imagen define su actividad vinculada con el arte como lo habría estado desde tiempos remotos. Es factible encontrar estudios relacionados a ella en textos donde se estudia el fenómeno; desde la psicología, pasando por la filosofía, hasta la antropología. Autores reconocidos: Arnheim (2005), Gombrich, Panofsky (2004), Mitchell (2009), Vilches (2002), Zunzunegui (1989), Belting (2007), entre otros.
Con la comunicación visual desarrollada por autores como Maldonado (1972), Rand (2014), Munari (2016), Wong (2014), Dondis (2017) y Frascara (2006), se vincula de una manera directa con el desarrollo económico, cultural y social.
En la última década del siglo pasado las prácticas de los profesionales dedicados al DCG sufrieron un fuerte impacto por el desarrollo de la tecnología transformando los procesos, las técnicas y las herramientas de trabajo. A pesar de que las teorías de la imagen se relacionan con la economía internacional y los grandes corporativos, no han dejado conectarse con la sociedad que la consume y la interpreta de acuerdo a sus necesidades.
Preocuparse por la forma en la que la imagen influye en la producción de la cultura, es difícil si se cree que es un mecanismo independiente a otros sistemas; pero es claro que ha funcionado como una herramienta para la configuración de los sistemas. No en balde se ha considerado a la comunicación como un elemento que interviene en la sociedad, a la par que los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. (Antaki, 2000)
En su texto Globalización, Soros (2002) plantea que Estados Unidos ocupa una posición dominante en la economía global que responde a sus intereses principalmente económicos y que su hegemonía está acompañada por un poder militar que respalda las decisiones que toma y permite la imposición de políticas aún en contra de los estados que se oponen o pretenden oponer a ellas. Para el autor se hace necesario que los estados dominantes tengan conciencia de la existencia de los demás y que deben buscar un equilibrio para no afectar los intereses del resto de las naciones. Aunado a ello, habría que considerar la caída de la economía europea y la emergencia de China y de Corea como fuerzas económicas que se han insertado en el escenario geopolítico.
Cuando se trata de actividad comercial, la imagen ha funcionado como un instrumento de la autoridad. Ejemplos al respecto los podemos observar si pensamos en la manera en la que una marca comercial depende del diseño de su imagen para su difusión. El público confía en que la información esté certificada por los organismos legales y que el mensaje sea verdadero, aunque existe el riesgo de no ser verdaderas, así ha sido en el caso del consumo del tabaco, del alcohol o de las bebidas azucaradas o con exceso de calorías o las imágenes que utilizan cuerpos excesivamente delgados o sobreejercitados como ideales de belleza que se muestran como modelos aspiracionales es estrategias muy complejas. La imagen forma parte importante de los grupos poderosos para obtener beneficios.
Las políticas de la economía global prestan poca atención a los desfavorecidos, lo cual ha hecho crecer la desigualdad en todos los ámbitos. Soros (2002) propone dejar el modelo de capitalismo hegemónico y retomar la vía abierta global que enfatiza la competencia positiva y la cooperación. Ese es el reto de la imagen, dejar de ser un instrumento al servicio de los grupos de poder y transformarse en un medio que permita la atención y la equidad de los grupos menospreciados.
La globalización así entendida tiene una diferencia muy importante con el concepto formulado en los años 90, pues en la perspectiva actual se requiere un cambio de mentalidad de los países que dominan el mercado global para perseguir el bien común. La apuesta es por un modelo económico que favorezca el desarrollo de sociedades emergentes hasta el momento condenadas a permanecer en el límite inferior. La imagen deberá contribuir a alcanzar el objetivo social.
Las teorías de la imagen en el DCG requieren tener claridad en su función. Resulta difícil pensar en posibilidades fuera de las instancias tradicionales que son reguladas por el capital. De cualquier forma, es posible pensar en una imagen que se enseñe y opere profesionalmente con ética y que restituya las diferencias económicas, para potenciar una globalización abierta mediante la competencia y la cooperación.
Se considera el fenómeno mediante una posición alterna, una visión crítica que considera que la imagen como un puente que ayude a paliar la desigualdad y las diferencias; lo que llevaría a percibir la globalización como un instrumento que favorece el desarrollo de la sociedad.
Conclusiones
La imagen tiene un papel fundamental en el DCG, compete a las teorías que la estudian. Pero, ¿cuál es ese papel? ¿Cuál es la situación en la que ha funcionado? ¿Con qué reglas ha operado?
La imagen en la globalización, funciona como mecanismo de cambio, la lleva a desarrollar cada vez más su capacidad de adaptación para la supervivencia de la visión alterna a la hegemónica que todo el tiempo utiliza sus recursos para anular las formas que se oponen a las ideas y formulaciones que surgen desde sus múltiples centros de operación y control.
Se ha mencionado que la globalización puede comprenderse como totalizante, unificadora de un estilo de vida que beneficia a los poderosos e incrementa la brecha de la desigualdad y por otro lado, también se entiende como una forma más democrática, ética y justa que plantee un mejor escenario para la justa convivencia entre las personas. La imagen como parte del DCG, es un mecanismo que ayuda al logro de este propósito.
En muchos casos, por la complejidad del contexto, los centros de operación de la imagen donde idealmente debería desarrollarse el diseño, no están ni remotamente vinculados con el “centro de poder” el cual es difícil de identificar porque no existe como tal en el centro-periferia. Por lo tanto oponerse a los mecanismos de dominación de la imagen resulta una tarea enredada.
La forma de resistencia a la globalización neoliberal que se denomina aquí democracia de la imagen es el tema central de una teoría encargada de estudiar, analizar y producir la imagen con encuadre político, que deberá atravesar varios estadios para explicar las formas, mecanismos y operaciones que la han conducido desde las primeras organizaciones político-sociales configurados por y con la imagen, hasta la democracia real participativa que busca un nivel de vida adecuado para todos. Esa teoría y el campo teórico que la sustenta está por desarrollarse, tarea pendiente del DCG que no puede sino denominarse urgente por la innegable importancia que representa.
Fuentes de consulta.
Antaki, Ikram. Manual del ciudadano contemporáneo. México: Ariel, 2000. Impreso.
Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual: psicología del ojo creador. Madrid: Alianza. 2005. Impreso.
Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós, 2008. Impreso.
Belting, Hans. Antropología de la imagen. Madrid: Katz. 2007. Impreso.
Dietrich, Heinz y Enrique Dussel. El fin del capitalismo global. México: Océano, 2000. Impreso.
Dondis, Donis. La sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual. Barcelona: Gustavo Gili. 2017. Impreso.
Dussel, Enrique. Et. Al. Contra un diseño dependiente. México: Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco, 1974. Impreso.
Ferrer, Aldo. “La importancia de las ideas propias sobre el desarrollo y la globalización.” Problemas del desarrollo. UNAM (2013): 163-174. Web. 23-05-18 URL <http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/36502>
Frascara, Jorge. El diseño de comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito. 2006. Impreso.
García Canclini, Nestor. Culturas híbridas estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Grijalbo, 1990. Impreso.
García Canclini, Nestor. La globalización imaginada. México: Paidós, 2002.
Gombrich, Ernst Hans. La evidencia de las imágenes. Barcelona. Sans Soleil Ediciones. 2014. Impreso.
González Casanova, P. El mundo actual situación y alternativas. México: Siglo XXI, 1996. Impreso.
Harris, Richard. “Introduction: Globalization and Globalism in Latin America: Contending Perspectives.” Latin American Perspectives, Vol. 29, No. 6, Globalization and Globalism in LatinAmerica and the Caribbean (2002): 5-23. Web. 05-06-08 URL <https://www.jstor.org/stable/3184993?seq=1#page_scan_tab_contents>
Ianni, Octavio. La era del globalismo. México: Siglo XXI, 1999. Impreso
Maldonado, Tomás. Design, nature, and revolution: toward a critical ecology. New York: Harper & Row. 1972. Impreso.
Mitchell, William John Thomas. Teoría de la imagen. Ensayos sobre la representación verbal y visual. Madrid: Akal. 2009. Impreso.
Munari, Bruno. Diseño y comunicación visual: contribución a una metodología didáctica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2016. Impreso.
Panofsky, Erwin. El significado en las artes visuales. Madrid: Alianza. 2004.
Rand, Paul. Thoughts on design. San Francisco, CA: Chronicle Books. 2014. Impreso.
Soros, George. Globalización. Colombia: Planeta, 2002. Impreso.
Vilches, Lorenzo. La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Barcelona: Paidós. 2002. Impreso.
Wong, Wucius. Fundamentos del diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. 2014. Impreso.
Zunzunegui, Santos. Pensar la imagen. Madrid: Cátedra. 1989. Impreso.
Semblanza curricular:
Olivia Fragoso Susunaga
Formación académica: doctora en Diseño por la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; Maestra en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana.
Actividad laboral: desde hace más de 25 años ha sido docente en las licenciaturas de Comunicación y Diseño gráfico en instituciones públicas y privadas. Actualmente es profesora investigadora en el Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) en Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM A) Ciudad de México, en la Carrera de Diseño para la Comunicación Gráfica. Ha participado en diversos Congresos, Seminarios y Coloquios tanto nacionales como internacionales y ha realizado publicaciones en diversos medios de temas relacionados con la imagen, el diseño y la significación.
Contacto: olivilis@gmail.com
A
A
A