La Educación del Diseño Gráfico

Por

Resumen


Entrevista a María Elena Martínez*

Félix Beltrán**

PDF

¿Cómo definiría al diseño gráfico?

Al Diseño Gráfico lo definiría como la disciplina que se encarga de traducir mensajes en imágenes expresivas, convincentes, efectivas que serán presentadas con diversos propósitos comunicacionales.

¿Cuáles son las principales tendencias en la enseñanza del diseño gráfico?

Las principales tendencias que identifico son: la enseñanza basada en experiencias prácticas de los docentes, la enseñanza basada en las teorías que son útiles al Diseño y la enseñanza experimental, mayormente especulativa, sin menor planeación.

¿Cuáles de las tendencias del diseño gráfico contribuyen más a su práctica eficiente?

A su práctica eficiente, la tendencia que identifico es la que se basa en teorías que posibilitan el análisis preciso de los requerimientos y recursos, y que requiere de la validación de los productos realizados.

¿Cuál considera la más adecuada?

Yo considero que la más adecuada tendría que ser una mezcla equilibrada de experiencias prácticas, desarrollo basado en conceptos y por supuesto la experimentación.

¿Cuáles son las principales deficiencias que se presentan en los planes de estudio de diseño gráfico?

Entre las principales deficiencias, identifico:

Presencia de contenidos temáticos repetidos en diferentes asignaturas.

  • Falta de flexibilidad en su estructura, que permita al estudiante construir su plan curricular por interés y gusto.

¿Por qué esas?

Porque la repetición causa confusión y desinterés, desde que se descubre la falta de revisión de contenidos.

Porque la falta de integración del estudiante en la construcción de su plan de estudios aumenta la dependencia, la subordinación y el control que mantienen las instituciones, y los profesores de sus alumnos.

¿Cuáles son las asignaturas menos importantes que se encuentran con más frecuencia en los planes de estudio?

No considero que sean menos importantes algunas asignaturas, creo sin embargo que están allí en los planes de estudio, asignaturas que requieren nuevas formas de enseñarlas y de nuevas técnicas para conocerlas, y aprenderlas. Me refiero principalmente a las del eje curricular teórico conceptual.

¿Considera que la enseñanza del diseño gráfico está realmente vinculada a los problemas sociales más apremiantes?

No todas las instituciones educativas y no todos los maestros están conscientes de esta implicación, que debería tener el Diseño en la dinámica social.

¿Hasta qué punto están preparados los profesores para contribuir a la enseñanza del diseño gráfico?

Considero que desde la formación de saberes declarativos y procedimentales hay preparación por parte de los profesores, pero desde los enfoques de saberes actitudinales y formación valoral, nos falta camino por recorrer.

¿Cuál considera una de sus principales contribuciones a la enseñanza del diseño gráfico?

El énfasis que improntan mis cursos en torno a conciencia social y cuidado del medio ambiente.

felix_beltrán2ok

Imagen1. Félix Beltrán.

*  Universidad Nacional Autónoma de México

México D.F.

** Universidad Autónoma Metropolitana

México D.F.

Resumen Curricular

Félix Beltrán

felixbeltran@infinitum.com.mx

Estudios

Estudió en la School of Visual Arts, en la American Art School y en el Art Students League de Nueva York, así como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Fue becario de la New School for Social Research y del Graphic Art Center-Pratt Institute en Nueva York, al igual que del Council for International Exchanges of Scholars en Washington, D.C.

Experiencia laboral

Profesor titular en la Universidad Autónoma Metropolitana y conservador de la Galería Artis y del Archivo de Diseño Gráfico Internacional en la misma institución. Sus obras han participado en 456 exposiciones colectivas y cuenta con 66 de carácter individual. Ha escrito cuatro libros y sus artículos y entrevistas han aparecido en publicaciones nacionales e internacionales. Ha recibido 137 premios, entre los que se encuentran la Orden Nacional por su contribución a la cultura, conferida por el Consejo de Estado de Cuba, y los Doctorados Honoris Causa de la International University Foundation y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido jurado en 118 eventos e imparte conferencias y cursos a nivel internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *