A continuación presentamos una entrevista realizada por el Dr. Félix Beltrán al pintor Jorge Martínez, quien revela sus influencias, ideas, ideales, tendencias, filias, fobias y aspiraciones.
Palabras clave
Pintura, arte, entrevista, Félix Beltrán, Jorge Martínez.
Es un proyecto académico animado que promueve valores como la bondad, la generosidad, la solidaridad, el amor y la amistad en una sociedad que carece de ellos.
En la animación, conviven dos personajes centrales: Bouyuham Boubla y el Sr. Skoteiní Plevra; cada uno defiende sus principios, el primero con fines positivos y el segundo negativos. Su objetivo es el reactivar la consciencia en torno a los demás, ya que como seres sociales que somos, el mejor compromiso cívico es el reflexionar sobre cómo abordar nuestras propias obras, acciones y juicios con respecto al otro, con el fin de alcanzar el bienestar de todos, en la medida de lo posible.
Palabras clave
Estima, autoestima, bondad, compromiso con el otro, surrealismo.
Abstract
It is a lively academic project that promotes values such as kindness , generosity , solidarity , love and friendship in a society that lacks them .
In animation, live two central characters : Bouyuham Boubla and Mr. Skoteiní Plevra ; each defends its principles , the first positive and the second negative purposes . Its aim is to revive the consciousness around others, because as social beings we are , the better civic engagement is reflecting on how to address our own works , actions and judgments with respect to each other in order to achieve wellness of all, as far as possible.
Keywords
Esteem, self-esteem, kindness, commitment to each other, surrealism.
El samurai, es una animación 2D, donde se relata la manera en que a veces los peores enemigos están en uno mismo, adicciones, inseguridades, limitaciones, etc. Soló cuando enfrentamos a esos enemigos, logramos crecer como personas.
En el trabajo se muestra como el samurai enfrenta sus miedos para encontrar la luz en sí mismo.
Animación realizada con ToonBoom, Photoshop, After Effects y Adobe Premier.
Palabras Clave:
2D Animation, Samurai, Enemigos, Enfrentar.
Abstract
The samurai is a 2D animation that depicts how the worst enemies are within oneself sometimes; addictions, insecurities, limitations, etc.
And we only grow as a better person when we face these enemies. The animation shows the samurai facing his own fears to find the light within him.
Animation created with Toon Boom, Photoshop, After Effects and Adobe Premier.
Se realizó un corto de animación en 3D en el que se relata la historia de una familia de colibríes y el surgimiento de la primavera. La historia pretende mostrar otra perspectiva del ciclo de la vida y la capacidad de renacer. Se elaboró la narrativa inspirándose en las creencias del mundo prehispánico en donde la muerte no significa el final, si no que es parte del ciclo de la vida.
Palabras Clave:
Animación 3D, Colibríes, Primavera
Abstract
This 3D animated short in which the story of a family of hummingbirds and the emergence of spring is related. The story tries to show another perspective of the cycle of life and the ability to reborn. Narrative inspired by the beliefs of the pre-hispanic world where death is not the end, but was part of the cycle of life.
La íntima conexión que existe entre la escoba y la música es un romance sumamente difícil de negar; distintas generaciones y diversos escenarios han presenciado la historia que hasta hoy continúan compartiendo. El presente ensayo, expone algunas de las ideas por las que se considera a este artefacto, como una pieza fundamental dentro del arte de la combinación de los sonidos y los silencios.
Este trabajo presenta un panorama sobre algunas de las consideraciones que ha tenido el hombre en relación al cuerpo y la corporalidad y plantea una reflexión sobre el cuerpo posmoderno y el ser humano. Primero se observan las connotaciones negativas del cuerpo como pecado y las positivas, del cuerpo y los actos fisiológicos como posibilidad de vida y renovación. Estas concepciones sirven como marco para presentar el concepto del cuerpo posmoderno, rechazado, pero ahora mejorado gracias a la tecnociencia.
Finalmente, en la era digital la evolución acelerada apunta a la abyección del propio cuerpo, para dar paso a la pura conciencia. Tras la superación de lo orgánico, la nueva metáfora para el ser humano es: “sólo información”.
This piece presents an overview on some considerations regarding the body concepts and connotations through History thus reflecting on the postmodern concepts of body, and human being.
Negative body connotations are examined first, and then the positive ones; such as the connection between the body and physiology functions with life and renovation principles. The postmodern body concept is presented afterwards, where body rejection and body enhancement are upsettingly common, thanks to technoscience.
Finally, it seems that today’s digital era is giving birth to the new man metaphor which rises as a result of body abjection: “man is pure information”.