Las fotos de lola. Lola Álvarez Bravo: la primera fotógrafa, foto montajista y foto muralista mexicana (1903-1993)

Por

Resumen


Imagen 1.Ruth Rivera Marín, Chachalacas, Veracruz, México, 1950. Fotografía de Lola Álvarez Bravo: Sexo vegetal. Colección abierta.

Dolores Martínez de Anda, mejor conocida como Lola Álvarez Bravo, es una de las fotógrafas más importantes de México. Sin embargo, poco se sabe de sus motivaciones. Lola no se conformó con el género del documental y la captura de retratos y paisajes, sino que exploró su creatividad al presentar nuevas propuestas estéticas y experimentales. Incursionó en el fotomontaje y el foto muralismo antes que otros fotógrafos en México, por lo que es mérito propio ostentar tres títulos indiscutibles: primera mujer de origen mexicano en ejercer como fotógrafa profesional, primera foto montajista y primera foto muralista del país. Lola cuenta con diversas imágenes, basadas en la técnica fotográfica del collage, y en la composición, apoyada en la repetición de formas y manipulación de las imágenes, con lo que creaba nuevas propuestas estéticas y de reflexión crítica sobre la época moderna; fotografías que ahora son consideradas arte.

Palabras Clave: Lola Álvarez Bravo, fotografía, arte, estética, collage, fotomontaje.

Abstract

Dolores Martínez de Anda better known as Lola Álvarez Bravo is one of the most important photographers in Mexico. However, little is known about his motivations. Lola did not settle for the genre of documentary and capturing portraits and landscapes, but instead explored her creativity by presenting new aesthetic and experimental proposals. She ventured into photomontage and mural photography before other photographers in Mexico, so it is her own merit to hold three indisputable titles: first woman of Mexican origin to work as a professional photographer, first photo montage and first photo muralist in the country. Lola has several images based on the photographic technique of collage and composition based on the repetition of forms and manipulation of images to create new aesthetic proposals and critical reflection on the modern era that she captured in photographs that are now considered art.

Keywords: Lola Álvarez Bravo, photography, art, aesthetics, collage, photomontage.

Ra tsapu̷ ts’ike jñaa*

Dolores Martínez kja Anda, na joo mba̱ra̱ nza kja Lola Álvarez Bravo, ma ixti kja ye jmicha xi ri dyu̷s’u̷ na joo kja b’ondo. Otjo ndu̱mbu̷, ch’iketjo bi pje̷chi kja yo k’o tsjaa. Lola iyo bi na joo ko ne k’o chje̷jui kje xiskuama ñe ne o̱ru̷ kja nzhobu̷ ñe dya mogu̷, otjo mbekja nda̷ja̷ k´o jyoku̷ jua ra nzho̷o̷ d’adyo mamu̷ zoo ñe nda̷ja̷. Pjotu̷ k´a ne o jyoku̷ ñe ne jmicha ndu̷ngumu̷ jingua pje k’u̷ xi naja jmicha k´a B´ondo, kja na pje ma k’o ngins’i tsjaja pejñi jñii xiskuama k’u̷ mamu̷ in tsjaa k’u̷ janxtjo: ot’u̷ su̷ngu̷ kja ja bi dye̱nje meb’ondo k´a tsjaa b’e̷pji nza kja jmicha mb’e̷pji, ot’u̷ jmicha jmuru̷ ñe ot’u̷ jmicha ndu̷ngumu̷ kje tajñiñi. Lola pezhe k´o n’año jmicha, a̷t’a̷ k´a ne ja ra tsjapu̷ jmicha kje tjebe, ñe k´a ne k’o soo ra unu̷, k’u̷ pjos’u̷ k´a ne pja̷tjo kjext’e kja ja ba kjaa ñe o̱mpu̷ kja ye jmicha k´o na pje mizhokjimi o jyoku̷ d’adyo pjeñe zoo ñe kja mbentjo sob’u̷ tee mbo̱nkju̷ ne na ndame d’adyo; jmicha pke nudya bi tsjapu̷ ndu̷b’u̷ k’o kjaa yo tee mina zoo.

Jñaa ndo̷che: Lola Álvarez Bravo, jmicha, k’o kjaa yo tee mina zoo, zoo, tjebe, jyoku̷ .

* Traducción lengua mazahua, variante occidente del Estado de México: Cynthia Hipolita Salgado López.

PDF

PODCAST

ENTREVISTA A AUTORA

Introducción

Dolores Martínez de Anda, más conocida como Lola Álvarez Bravo, nació en Lagos de Moreno, Jalisco un 3 de abril de 1903. Sus padres fueron Gonzalo Martínez y Sara de Anda. Creció como hija de padres divorciados y en sus primeros años de vida se mudó con su papá y su hermano a la Ciudad de México. Cuando ella apenas tenía trece años falleció su papá, acontecimiento que cambió radicalmente su vida y su futuro, ya que ella y su hermano se fueron a vivir con la familia del medio hermano de su padre; sin saberlo, al conocer a su vecino, Manuel Álvarez Bravo, se perfilaba su futuro como mujer, esposa y artista. Lola conservó el apellido de su esposo aun después de divorciarse.

Fue contemporánea y amiga de otros artistas muy reconocidos que hoy en día son considerados referentes y símbolos del arte moderno del país, tales como: Frida Kahlo, Diego Rivera, Tina Modotti, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros y María Izquierdo, quien fuera su mejor amiga. A Lola, junto con ellos y entre otros más, se les considera figuras centrales en la expresión del arte posrevolucionario y de “la mexicanidad” en el arte, debido a que se enfocaron en la captura del diálogo y realidad de los hechos de la vida cotidiana urbana y rural, en el contexto del desarrollo industrial irregular, que favorecía a unos cuantos sectores, pero que profundizaba la desigualdad social y económica que ha caracterizado a nuestro país durante todas sus épocas históricas.

Su obra y trayectoria profesional es extensa, diversa y prolífica, además de generosa, ya que cuando había alcanzado la fama y la consolidación como fotógrafa independiente, Lola siempre apoyó a jóvenes nuevos talentos. Otros hechos sobresalientes que ostenta en su semblanza curricular, además de presentar su obra en múltiples exposiciones en México y el extranjero, es haber sido la primera jefa del departamento de fotografía de la Dirección de Educación Extraescolar y Estética. Esta institución después formaría parte fundamental del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura cuando fue creado por decreto presidencial en el año de 1946. Otro hecho memorable es que fue fotógrafa de Frida Kahlo y, gracias a su empatía y amistad femenina, logró exponer sus imágenes cuando la pintora todavía estaba viva; su colección se presentó en la Galería de Arte Contemporáneo, de la cual fue fundadora. Entre tantos logros durante su larga vida y carrera profesional y artística, fue también maestra en la Academia de San Carlos en donde creó un taller de fotografía. Lola fue una feminista integral por sus actos de vida, más que postular discursos políticos radicales. Heredera del ejemplo y equipo fotográfico de Tina Modotti —cuando fue perseguida y exiliada—. Por sus afectos políticos se convirtió en apoyo y soporte de muchos artistas y fotógrafos en México, entre los que destaca la fotógrafa intimista Mariana Yampolsky, quien fue una de sus alumnas. Con una vida plena en todos los aspectos, Lola fallece a los 90 años en la Ciudad de México, el 31 de julio de 1993. (INBAL 2019)

El tema de este ensayo es la fotografía experimental de Lola Álvarez Bravo, por lo que el objetivo principal es ejemplificar, mediante algunas fotografías de su autoría, los tres aspectos fundamentales de su propuesta de estética visual: pionera de la fotografía modernista; artista experimental del fotograma, el fotomontaje y el collage; y pionera del foto muralismo. La hipótesis a desarrollar es que Lola buscaba, mediante la técnica de la repetición de formas, provocar en el espectador una reflexión emocional e intelectual sobre el mundo moderno de las décadas de los sesenta y setenta en México, a partir del estímulo óptico y el discernimiento.

Desarrollo

Lola Álvarez Bravo se inició como fotógrafa profesional cuando decidió colaborar en la revista El maestro rural, editada por la SEP, y con la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), al lado de Paul Strand y María Izquierdo. (La voz de Michoacán 2020)

Sostuvo una carrera independiente a la de su esposo durante casi 50 años. Sus creaciones fotográficas versan sobre una gran variedad de temas, los cuales se enfocaban principalmente en la vida cotidiana de los pueblos de México y las calles de las ciudades, retratos de figuras históricas, así como registros de objetos, tales como escultura prehispánica y arquitectura.

Imagen 2. Álvarez Bravo. Fotografía de Manuel Álvarez Bravo. 1947. Técnica: plata gelatina. Colección Carlos Monsiváis / Museo del Estanquillo

Desde sus inquietudes más creativas desarrolló alternativamente una faceta experimental por medio del fotomontaje y otras técnicas como el foto mural y el fotograma, debido a las influencias personales y artísticas que la rodeaban, y a que trabajó en marketing y estuvo expuesta a la fotografía comercial.

Inspirada por fotógrafos como Weston o Cartier-Bresson, desarrolló una extensa obra fotográfica en la que destacan imágenes documentales de la vida cotidiana mexicana y experimentos con el fotomontaje y el foto mural. Álvarez Bravo saltó las fronteras de la imagen como mero objeto documental para utilizarla para dignificar la identidad de los personajes que capturaba con su cámara. Así, creó una biografía visual del México de la primera mitad del siglo XX desde sus esferas culturales y artísticas hasta las urbanas y rurales. (Fundación Televisa 2017, párrafo 2)

Una vez planteados sus antecedentes, influencias y algunos de los aspectos más sobresaliente de su trayectoria respecto a sus motivaciones y enfoque, se desarrollan los tres aspectos fundamentales de su propuesta estética experimental y creativa.

Pionera de la fotografía modernista en México

Una de las mejores definiciones que se han emitido acerca del modernismo mexicano, a mi parecer, es la que dio Timothy Rub —director y jefe ejecutivo del Museo de Arte de Filadelfia— cuando opinaba sobre el rotundo éxito de la exposición Pintando la Revolución: El Modernismo Mexicano 1910-1950, que exhibió 180 piezas en 2017 (124 pinturas, 11 artes gráficas, 20 fotografías, 17 dibujos y 8 esculturas de este periodo). Esta exposición fue gestionada por el Gobierno Mexicano, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte de Filadelfia. En aquella ocasión, Rub explicó el modernismo mexicano, no solo como una corriente artística que se desarrolló durante cuatro décadas del siglo XX (1910 a 1950). El planteamiento de Rub lo aborda como una filosofía, una postura ideológica y una visión política sostenidas en el fundamento principal del modernismo que atravesó la ciencia, la política, la sociedad y la cultura a través del arte. Este fundamento es el cambio social hacia la equidad y la calidad de vida basada en el poder de la democracia.

El modernismo mexicano es “… un arte que versa sobre la construcción de una nueva identidad para un nuevo país… El mundo miraba a México en aquella época. Era la primera revolución del siglo XX, el primer ejercicio real de cambiar la sociedad de forma significativa.” (Rub 2017 párrafos 8 y 9)

Por lo tanto, los temas expresados en el arte abordaban esta extensión de la revolución, de resistencia a los sistemas anquilosados conservadores y basados en privilegios de clase.

Manuel Gutiérrez Nájera y Salvador Díaz Mirón son considerados como los iniciadores de esta visión que se definía como nacionalista y que plasmaron en su literatura y poesía. Se inspira en la vida cotidiana de las clases populares y más pobres, en los colores, diseños artesanales y de vestimentas indígenas, así como en la reivindicación de los tonos morenos y cálidos de la piel de la raza de bronce y los rasgos étnicos en el rostro. La máxima expresión del modernismo se desarrolló en la pintura y el muralismo, por lo que nombres como Diego Rivero, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo son referentes internacionales. Sin embargo, fue hasta el surgimiento de las primeras corrientes feministas de corte político durante los años cincuenta en México —las cuales se caracterizaron por la defensa del derecho político de la mujer a votar y derivado de esto ser considerada ciudadana con derechos civiles plenos— que las artistas femeninas comenzaron a ser consideradas y representadas en las personalidades como Frida Kahlo, María Izquierdo, Tina Modotti, quien era italiana, y por supuesto Dolores Álvarez Bravo; ellas, entre tantos otros nombres que poco a poco empezaron a brillar con luz propia y que en la actualidad el revisionismo histórico y la reivindicación de la mujer, a través de las diferentes luchas feministas, han otorgado la posibilidad del desarrollo humano con aspiraciones legítimas que van más allá del papel de esposa, madre, cuidadora o compañera.

No obstante, debemos mencionar que estas mujeres dieron sus primeros pasos en el desarrollo personal al lado de sus compañeros varones y bajo la influencia de su trabajo, su apoyo y su mirada, hasta que ellas mismas fueron desarrollando su estilo propio.

En el caso de Lola es innegable la influencia de su esposo, Manuel Álvarez Bravo, Henry Weston y Tina Modotti, cuyas trayectorias la inspiraron a realizar sus pininos en la fotografía y dedicarse a ella de manera profesional.

Imagen 3. Unos suben y otros bajan. Ciudad de México. 1940. Colección Centro Cultural Arte Contemporáneo (1986-1998).

Por lo tanto, Lola no será ajena a esta visión nacionalista posrevolucionaria y de búsqueda de cambio en lo social para la construcción de un país basado en la democracia, el desarrollo científico y tecnológico, así como en la búsqueda de la justicia social heredada de la corriente marxista. Desarrolla su propuesta social, pero también estética, innovando en diferentes técnicas. Sus tópicos favoritos fueron lo cotidiano manifestado en diferentes ámbitos humanos, mas vistos desde un enfoque de crítica social. Observaba las sombras, las líneas, las texturas y la composición de la técnica fotográfica en impresiones en blanco y negro para jugar con las luces y las sombras. La repetición de formas y líneas le permitieron enfatizar valores abstractos, metáforas visuales que narraban algo sobre lo fotografiado. No solo eran un registro documental, Lola hizo una propuesta narrativa basada en los temas del modernismo.

En la imagen 3, Lola crea un diálogo entre las sombras y las líneas verticales que provocan una metáfora visual entre la extensión de las escaleras metálicas y el tránsito de las personas sobre ellas. El claroscuro extiende las líneas y crea juegos visuales. El cruce inminente de los personajes en algún punto de la escalinata construye una narrativa espacio temporal y su pie de foto expresa la ironía de la vida que relaciona el subir, con el éxito personal y social, así como el bajar, con el fracaso y el declive.

Las imágenes 4 y 5 son una muestra de las dos corrientes más importantes dentro del modernismo mexicano: la visión organicista y la geométrica, que desarrollan una estética centrada más en las artes decorativas y en la industrialización del mundo que conllevan mensajes de denuncia social de manera implícita.

Estas visiones y propuestas estéticas basadas en lo orgánico, lo decorativo y lo industrial apostaban en la construcción de un nuevo mundo utópico que traería equidad, dignidad y felicidad social cuando los ideales se alcanzarán.

Imagen 4. En su propia cárcel (11 am), 1950. Colección Museo del Estanquillo

En la imagen 4 se puede apreciar por medio de la composición, el encuadre y el manejo de la luz, que su propuesta transitó del mero registro documental a la narración visual y estética, mediante el uso de la repetición de líneas como de las sombras proyectadas por los mismos objetos, lo que evidencia una paciencia y enfoque artístico premeditado para la realización de las imágenes. A su vez, estas también proyectan un estilo minimalista al lograr la extensión de los objetos por medio del claroscuro para hacer partícipe al espectador del espacio y las texturas de los materiales orgánicos o industriales. Describe y denuncia un contexto que narra una historia visual, cuyo personaje central es una mujer melancólica confinada a una habitación y asomada a una ventana para poder ver el mundo exterior. Lola no solo desarrolló narrativas visuales, sino que creaba ingeniosos y breves títulos con los que nombraba a sus fotografías: En su propia cárcel (imagen 4), es una abstracción visual de barrotes enormes y abstractos insinuados mediante las sombras alargadas de las vigas de la techumbre que se proyectan sobre la ventana de la mujer, cuya título es una metáfora literaria que ratifica la composición fotográfica. Por lo anterior, era claro que Lola no solo registraba situaciones, sino que opinaba, provocaba y hablaba de ellas mediante su encuadre, composición y pies de foto. Lola no solo era testigo y espectadora de su época, sino que, como hemos dicho, opinaba sobre ella. Era evidente en sus fotografías que estaba consciente de su realidad como mujer y de que el camino laboral y profesional de su género apenas iniciaba para incorporarse como ciudadanas plenas, algo que desarrolló personalmente, pero que también impulsó por medio de sus labores académicas y educativas. Su obra claramente expresa sus ideas, valores y motivaciones mediante su postura estética y ética ante el mundo que registra, y cuya aspiración era contribuir en la construcción de un mundo en transformación y desarrollo; Lola Álvarez Bravo apostó por el arte para hacerlo.

Es símbolo de lo que una señorita de los años 20 no debía hacer. Rompiendo totalmente con los estereotipos de “tomar el té y ser ama de casa”. Lola Álvarez Bravo decidió ser una artista y apostamos a que no sabía el peso que sus apellidos tendrían en el mundo de la fotografía y perdurarían hasta la actualidad. (sic) Junto con su esposo logró aprender sobre la creación fotográfica y formaron una Galería de Arte, inauguraron un taller de fotografía (Taller de Fotografía “Álvarez Bravo”) y posteriormente en conjunto con amigos formaron un cineclub. (Ríos 15%)

Los collages de Lola

Oscar Rejlander fue el padre y creador del fotomontaje en 1857 (Colorado 2012 1%). El collage fotográfico es un híbrido basado en la técnica artesanal del collage (término francés que significa pegar) y la manipulación técnica de las fotografías para construir un todo a partir de partes de diferentes cosas. El collage, es literalmente una composición hecha de retazos o pedazos de diferentes materiales o representaciones que se pegan, se ensamblan y se unifican sobre un soporte que le brinda unidad. El collage tiene su propia historia técnica y artística, pero al ser combinado en la fotografía por Rejlander innovó en la forma de tomar fotografías demostrando que estas no solo se capturan mediante la cámara, sino que pueden ser producto de un proceso y un proyecto creativo más elaborado.

El collage se retomó nuevamente en Europa durante el siglo XX como propuesta estética e influyó en las generaciones de los sesentas en pleno desarrollo modernista. Lola no dudó en experimentar con esta técnica, aunque sus primeras propuestas eran más de carácter didáctico que artístico. Lola también jugó al collage con las series de imágenes capturadas mediante cámaras cinematográficas, las cuales están basadas en el descubrimiento y técnica de Muybridge, que consiste en capturar muchas fotografías a gran velocidad para registrar situaciones, objetos y sujetos en movimiento. Cada una de estas fotografías recibe el nombre de fotograma y eran capturadas cada segundo (FPS). Estas imágenes impresas mediante químicos en tiras de celuloide al ser proyectadas en secuencia generan la sensación de movimiento en el espectador, lo cual da nacimiento al cine.

En las imágenes 5 y 6 se puede apreciar la experimentación con estas técnicas, que son el resultado final e impreso de la creación fotográfica, después de haber pasado por procedimientos de fotomontaje y collage.

Imagen 5. El sueño de los pobres, 1935. Fotomontaje. Técnica de collage.

En estos collages fotográficos se mantiene la repetición de formas, líneas y figuras que no solo registran a los sujetos y objetos, sino que saturan visualmente al espectador con elementos sociales, económicos, laborales y de crítica social, por ejemplo, El sueño de los pobres. Esta fotografía ha sido analizada como una representación del poder del dinero y la crueldad del capitalismo. Algunos especialistas la relacionan con el mural de Diego Rivera intitulado La noche de los pobres. Lola traslada el efecto del muralismo usando las técnicas del fotograma y el collage. La imagen 5 es un cartel que presentó en la exposición Carteles revolucionarios de las pintoras del sector femenino de la Sección de Artes Plásticas, Departamento de Bellas Artes, la cual fue organizada por su gran amiga María Izquierdo en Guadalajara. (Debroise 2005, 337) Un niño indigente es reconocible debido a su ropa sucia y desgastada; el infante duerme sobre un tablón que está en la tierra, mientras se metaforiza encima de él un foto montaje, mediante la técnica del collage, que representa un posible sueño inocente: una máquina que al parecer genera enormes monedas, son tantas que dan la sensación de que caerán encima del niño en algún momento y lo despertarán en su cruda realidad de carencia. El fotomontaje de los artistas europeos en las décadas de los treinta y cuarenta, influencia en los artistas mexicanos, se enfrentaba no solo a la amenaza capitalista sino al nazismo alemán y fascismo italiano, por lo que representaba mediante sus composiciones la denuncia de los estragos de la tiranía y del poder corrupto, basado en el dinero de los burgueses y los militares frente a las clases proletarias, como lo hiciera Heartfield en 1933: “...El artista alemán Helmut Herzfelde fue uno de los primeros en utilizar fotomontajes como instrumento de sátira política. A principios del siglo XX, este diseñador gráfico, más conocido como John Heartfield, creaba collages parodiando al nacionalsocialismo. Usaba el humor ácido para expresar sus ideas y concienciar a la sociedad”. (Caballero 2015 2%)

El contexto político socialista se afianzó en México durante los años treinta durante el gobierno cardenista y tuvo gran influencia en los niños y niñas que crecieron y se educaron en esa época cuando se convirtieron en adultos en la década de los cuarenta y cincuenta, como fue el caso de Lola. (Ferrer 53)

Imagen 6. Computadora I. 1954. Fotomontaje. Técnica de collage.

Otras imágenes, como la 6, se centran en aspectos arquitectónicos y de composición urbana que caracterizan a las sociedades del siglo XX y que ya no representan a un México posrevolucionario, sino a un mundo de posguerra mundial, que deriva en ciudades abigarradas y sociedades complejas con graves problemas de espacio, economía, servicios, salud, ecología y estrés. Estas problemáticas generadas desde entonces perduran hasta nuestros días, agravándose incluso con una pandemia originada por el Covid–19 a finales del 2019 y cuyas secuelas siguen presentes en 2021. En la imagen 6 creada por medio de la técnica de fotogramas organizados mediante el collage, es la expresión de la corriente organicista combinada con la geométrica, jugando nuevamente con la repetición de líneas y formas para mostrar la organización moderna basada en las nuevas tecnologías informáticas, desarrolladas por los cerebros humanos y computacionales, así como en la urbanización y el desarrollo de labores cada vez más especializadas. La repetición de formas basadas en aparatos, máquinas y edificios empequeñecen los órganos humanos y las figuras humanas que los construyen, por lo que generan una sensación de frío metal y concreto alrededor.

El foto muralismo de Lola

Para esta faceta de Lola es innegable la influencia de sus amigos y contemporáneos, como ya se había mencionado previamente. Los pintores y muralistas Rivera, Tamayo y Siqueiros inspiraron a Lola para experimentar y construir fotomontajes basados en el collage, pero llevados a dimensiones gigantescas, «pintar» con luz y manipulaciones fotoquímicas para adornar muros con propuestas fotográficas de tamaño monumental. El arte fotográfico de Lola adaptó la técnica del marketing de anuncios espectaculares y los llevó a recintos culturales, universitarios y artísticos para dejar testimonio de su narrativa y su ojo crítico como mujer mexicana, pero con la filosofía y ética de los muralistas mexicanos de la época.

Sus foto murales, detalló, ilustraban el desarrollo, la tecnología, el capitalismo, los sistemas informáticos y de comunicaciones: “Sus obras eran pro-tecnología y pro-industria, abogando por la aceleración de la producción y el crecimiento económico. Se calcula que su primer foto mural fue creado en 1950 para el vestíbulo del Instituto Mexicano del Seguro Social, las copias impresas que sobreviven revelan que ocupaba una escalera, por mencionar uno de tantos. (sic) …He identificado por lo menos otros siete fotos murales de Lola, algunos con documentación visual y otros no. Por ejemplo, el realizado para la Universidad Femenina de México, fundada en 1943 por Adela Formoso, gran feminista. (Oles 2018)

Este foto mural de Lola fue dedicado a conmemorar la creación de la primera Universidad Femenina Mexicana en 1943. En este, resalta y conmemora el acontecimiento con una visión positiva y progresista de la modernidad. Hay que mencionar que las mujeres de la época por méritos propios —aunque apoyadas también por artistas, políticos humanistas e intelectuales— ya estaban encaminadas a la construcción del derecho al voto político femenino que se decretaría una década después para las mexicanas.

Imagen 7. Universidad femenina, 1943. Fotomontaje. Técnica de collage. Colección abierta

 Conclusión

Basada en este acercamiento preliminar a la obra de Lola Álvarez Bravo y haciendo un comparativo de su propuesta estética con otros fotógrafos contemporáneas como su ex esposo Manuel, los hermanos Casasola y el primer foto ensayista mexicano que fue Nacho López, puedo afirmar que Lola inició también un enfoque autoral propio y definido como artista en la perspectiva fotográfica, ya que no solo dejó huella como capturista, sino que fue coherente con su postura humana e ideológica, crítica de su época y contexto, así como solidaria con otras mujeres que se aventuraron a explorar y destacar en profesiones y actitudes que se consideraban exclusivas de hombres.

Considero que esas fueron las motivaciones que la impulsaron a llevar su enfoque fotográfico más allá de lo exclusivamente documental y a jugar con la técnica del collage, que le ofrecía una sociedad en proceso de industrialización, para lograr diversas perspectivas estéticas combinando los fotogramas y expandiendo la fotografía de impresiones minúsculas a crear un todo que podía cubrir muros enteros.

Concluyo que fueron sus experiencias y relaciones personales las que la motivaron a desarrollar su habilidad técnica y que, mediante una máquina, pudo expresar su talento, su gran sensibilidad femenina y sus convicciones éticas. Por lo que las fotos de Lola la consagraron como referente femenino de la fotografía y el modernismo mexicano. Lola no se conformó con ser mujer y ser fotógrafa, Lola se convirtió en artista y referente mundial de una época.

Fuentes consultadas

Caballero Lucía. «Goethe-Institut.» Julio 2015. John Heartfield. El tatarabuelo alemán del Photoshop (y los memes políticos). Web.

https://www.goethe.de/ins/es/es/m/kul/sup/ilu/20692428.html

Colorado, Óscar. «Óscar en fotos.» 2012. Infográfico: Oscar Gustave Rejlander. Padre de la fotografía artística. Web.

Infográfico: Oscar Gustave Rejlander, padre de la fotografía artística

Debroise, Olivier. Lola Álvarez Bravo: In Her Own Light. Phoenix: Center for Creative Photography, The University of Arizona, 1994. Impreso.

Debroise, Olivier. Lola Álvarez Bravo. Reencuentros 150 años de la fotografía. México: INBA, 1989. Impreso.

Debroise, Olivier. Lola Álvarez Bravo: In her own light. Phoenix: The University of Arizona: Centre Creative of Photography, 1994. Impreso.

Denisse, Ríos. «Fotofestin.com.» 8 de marzo de 2017. Lola Álvarez Bravo, sus fotografías trascendentales. Web <https://fotofestin.com/lola-alvarez-bravo-sus-fotografias-trascendentales-fotografa-mexicana/>. 14 de septiembre de 2021.

Ferrer, Elizabeth. Lola Álvarez Bravo. México: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso.

Fundación Televisa. «Fotográfica Mx.» 2017. Lola Álvarez Bravo. Web <https://fotografica.mx/exposiciones/lola-alvarez-bravo/>. 14 de septiembre de 2021.

INBAL. «Prensa. Artes visuales.» 31 de Julio de Boletín No. 1160- 2019. Lola Álvarez Bravo, primera fotógrafa mexicana, transitó de la fotografía documental a la experimental. Web <https://inba.gob.mx/prensa/12716/lola-alvarez-bravo-primera-fotografa-mexicana-transito-de-la-fotografia-documental-a-la-experimental>. 14 de septiembre de 2021.

INBAL. «Prensa.» 17 de agosto de Boletín No. 1112 2018. Los foto murales de Lola Álvarez Bravo ahora pueden ser traídos de vuelta a la luz: James Oles. Web <https://inba.gob.mx/prensa/10159/los-fotomurales-de-lola-alvarez-bravo-ahora-pueden-ser-traidos-de-vuelta-a-la-luz-james-oles>. 15 de septiembre de 2021.

La voz de Michoacán. «Cultura.» 3 de abril de 2020. Google celebra con un doodle el cumpleaños de Lola Álvarez Bravo, fotógrafa mexicana. Web <https://www.lavozdemichoacan.com.mx/cultura/google-celebra-con-un-doodle-el-cumpleanos-de-lola-alvarez-bravo-fotografa-mexicana/>. 15 de septiembre de 2021.

MX CITY. «Arte y Cultura.» s.f. Retratos de Lola Álvarez Bravo:

Figura central de la fotografía mexicana. Web

<https://mxcity.mx/2018/09/retratos-de-lola-alvarez-bravo-figura-central-de-la-fotografia-mexicana/>. 14 de septiembre de 2021.

Oles, James (ed.). Lola Álvarez Bravo y la fotografía de una época. México: Editorial RM, 2012. Impreso.

Semblanza

Teresa Menchelli Pérez

Formación académica: licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, pasante de maestría en Ciencias del Lenguaje por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestrante en Comunicación y Estudios de la Cultura por ICONOS, Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura.

Actividad laboral: profesionista en Gestión del Patrimonio Cultural en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sus líneas de investigación y desarrollo de proyectos son la mediación e interpretación cultural y la semiótica para el análisis e instrumentación de contenidos para la divulgación significativa en espacios museales. Miembro del Comité Organizador del XI Seminario Permanente de Museología en América Latina (SEPMAL), 2021. Miembro de la Asociación Mexicana de Intérpretes (INTERPAT Mx). Auditora líder interna de la norma ISO 9001:2008 en la Biblioteca “Guillermo Bonfil Batalla” sobre estudios de público para medir la calidad de los servicios a los usuarios. Diseñadora y encargada del Programa de Promoción y Difusión de Acervos de la Biblioteca de la ENAH. Asesora educativa y cultural y posteriormente Gestora de extensión académica en el Museo de El Carmen. Docente en el eje de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Promotora cultural para el diseño de talleres educativos y culturales en la Subdirección de Fomento del Hábito de la Lectura en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Correo: teresa_menchelli@inah.gob.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *